Skip to main content

Libertad para no comerciar -hacia un comercio verdaderamente libre y sostenible-

Existe un gran consenso sobre la bondad del libre comercio y la globalización. 

Por un lado, se afirma que el libre comercio genera crecimiento económico, y que eso supone un beneficio incuestionable. Por otro, que la ventaja comparativa formulada por Ricardo demuestra que el libre comercio es una mejora para todos los países involucrados, si guían sus actividades a la ventaja comparativa.

Como veremos a continuación, no es oro todo lo que reluce, ni el libre comercio mejora necesariamente lo que de verdad nos importa, el bienestar y la comunidad.


Costes de transporte, dependencia y una reducción de la elección laboral


Un comercio libre y global tiende a ofrecer un mayor número de servicios y productos a un menor precio, aunque también supone unos costes importantes.


  • Mayor comercio supone mayores costes de transporte, y por ello mayor contaminación.  Si los costes de transporte no se subsidiaran como en la actualidad, sería mucho menos beneficioso el comercio global, y una mayor cantidad del consumo provendría de producción local.
  • La 
    pérdida 
    de independencia 
    como resultado de la especialización. Esto debilita la comunidad y obliga a comerciar al exterior, en muchos casos en términos abusivos.
  • La reducción de las alternativas laborales fruto de la especialización es una perdida al bienestar y de riqueza real del país. Los países que no han protegido sus sectores estratégicos y sus servicios básicos han visto sus economías debilitadas y una gran pérdida del poder negociador que tenían anteriormente.

Competición a la baja de estándares de producción y externalización de costes

La mayor competencia resultante del comercio libre se traduce en productos más baratos. Se pueden conseguir productos más baratos por mejoras en la eficiencia, o por la externalización de los costes de su actividad.

Las empresas siempre tenderán a externalizar costes con el fin de tener productos más rentables y poderlos ofrecer a menor precio. A nivel nacional existen numerosas leyes y regulaciones para asegurar la internalización de los costes (regulación laboral, ambiental, estándares de calidad, programas de bienestar, seguridad laboral..), pero no a escala global (que es la escala del comercio).

La internalización de los costes, así como la existencia de convenios laborales mejora la calidad de vida de los trabajadores y reduce el impacto ambiental de la actividad, pero también supone un aumento sustancial de los costes finales.

En el marco actual de comercio libre y diversidad de internalización de costes, los países que permiten una mayor externalización de los mismos (regulación laboral laxa, poca protección ambiental...) pueden ofrecer productos más baratos con más margen, a pesar de no ser más eficientes.

Es por ello que si queremos un comercio libre pero también eficiente, debemos asegurarnos que todos los productores internalizan correctamente los costes de su actividad. Una forma seria aplicar una tarifa compensatoria en base a los criterios productivos del país exportador versus el importador, para que la diferencia competitiva se base en criterios de eficiencia productiva y no la evasión de costes. 

El objetivo no es tanto imponer una versión ética del comercio, sino limitar la espiral de competencia en base a la bajada de estándares de producción. Que los costes los debe pagar el que los genera es algo indudable, y que se debe potenciar la eficiencia y no la degradación laboral y ambiental esta en casi todas las constituciones, aunque poco implementado en la práctica (este mismo argumento se utiliza para regular el transporte aéreo, los taxis, la provisión de servicios de salud...).

El resultado de la mayor movilidad de capital, bienes y mano de obra, ha reducido la comunidad a los intereses individuales de las corporaciones, tan globales que los gobiernos han perdido el poder de gestionar sus recursos en pro de su cohesión social y verdadero desarrollo. El estado nacional debe colaborar con otros estados, pero debe gestionar el interés general de su comunidad, con una actividad no solo eficiente y abundante, sino integradora y sostenible. el comercio libre provoca tensiones en una dirección totalmente opuesta, mientras no se aplique ninguna tarifa reguladora.

El capital natural como el factor limitante


Muchos países desarrollados necesitan importar capital natural para poder mantener su crecimiento. Esto crea la ilusión de que el crecimiento económico ilimitado sigue siendo posible, a pesar de imponer a otros países como exportadores netos ad infinitum de su capital natural.

El comercio libre dificulta la asignación de costes naturales a la actividad económica, y los limites naturales de las naciones. El resultado es el crecimiento económico, si, pero también el crecimiento de la generación de residuos y consumo de recursos naturales, por encima de la velocidad de regeneración.

El comercio entre industrias y los derechos de propiedad intelectual


La mayoría de los países, compran y venden productos de la misma industria, incluso productos cuya diferenciación es nula (frutas, coches, galletas...casi podemos encontrar ejemplos en todas las industrias). Este hecho convierte el comercio libre muchas veces en algo marginalmente beneficioso, pero altamente costoso. 

¿No sería más lógico que el intercambio fuera de fichas técnicas o recetas en lugar de productos? La razón por la que no se produce ese intercambio razonable son los derechos de propiedad intelectual.
Si bien está claro que ciertas innovaciones son muy costosas y que debe incentivarse su creación a través de monopolios temporales, también es cierto que el tiempo y precio de esas patentes excede lo razonable (véase casos de productos farmacéuticos cuyos beneficios multiplican en cientos de veces su inversión).

El conocimiento raramente proviene de fuentes únicamente privadas, muchas veces provienen de fuentes financiadas públicamente o de contribuciones altruistas de científicos y desarrolladores. Aunque en el mundo de la programación, la privatización del conocimiento es historia, en el resto de sectores sigue privatizándose excesivamente el conocimiento.

No existe mucha evidencia en contra de liberar el conocimiento, ya que los beneficios de la universidad pública, o los cursos abiertos es inmenso, pero se sigue legislando como si la libre difusión del conocimiento supusiera una ralentización inaceptable del desarrollo humano.

Refutaciones a las principales falacias al libre comercio


1.     "El comercio libre fomenta el crecimiento económico, y esto es una mejora indiscutible del bienestar general

Esto ha sido cierto hasta los años '70, ya que solo hasta entonces la evolución del PIB correlacionaba con índices del bienestar como el MEW (Measured Economic Welfare) o el ISEW (Sustainable Economic Welfare). En la actualidad la correlación del crecimiento económico y el bienestar es negativa, pues hemos excedido los limites planetarios, pero sobre todo los beneficios de más crecimiento no son suficientes con respecto a sus costes.

2.     " La ventaja comparativa de Ricardo muestra que el comercio puede ser mutuamente beneficioso" 

La ventaja comparativa de Ricardo defiende que dos países deben comerciar, aunque uno sea más eficiente en todas las actividades. Su teorema defiende que el país más absolutamente eficiente debe especializarse en aquello que es relativamente más eficiente, y dejar la otra actividad al país absolutamente menos eficiente. Esto es cierto y se cumple bajo la hipótesis de baja movilidad de capital y trabajo, algo bastante cierto en su época, pero cada vez menos en la nuestra. Actualmente la competencia a la baja de estándares provoca fuga de capital aquellos países con poca internalizacion de costes (ventaja comparativa absoluta). Normalmente la producción se deriva a países con bajos impuestos sobre el capital (lo cual supone una fuente tremenda de desigualdad vista en los estudios de Piketty), así como una competencia a la baja en salarios (que unido a la robotización explica la bajada de salarios a pesar del aumento notable de productividad). Lo que las empresas hacen es buscar la ventaja absoluta y no la comparativa, pues el capital y el trabajo son altamente desplazables de un país a otro, lo cual invalida la aplicación practica de la ventaja comparativa, y por lo tanto el mutuo beneficio del comercio libre.


En resumen, el verdadero libre comercio debería considerar la libertad de no comerciar, la posibilidad de potenciar la economía local si sus estándares y eficiencia así lo aconsejan. Mientras los países difieran sustancialmente en la forma en la que internalizan sus costes, los gobiernos nacionales y organizaciones de comercio deberán establecer tarifas en pro de una producción más eficiente y con estándares (laborales y ambientales) al alza, y no a la baja como vemos recientemente. 

Las ideas y no los bienes deberían fluir con más libertad entre países, pues sabemos que esto supone una mejora cualitativa del desarrollo y del avance de nuestra sociedad. 

Bibliografia:

"Beyond Growth" Herman Daly. 

Comments

Popular posts from this blog

Degrowth Communism Strategy

Kohei Saito has published another book to make a valid point: any economic system that does not overcome capitalism will fail to reconcile social provisioning with planetary boundaries. The question is how democratic we want this system to be. He advocates radically democratizing the economic system and avoiding any form of climate Maoism, or a state dictatorship to enforce how we transition from capitalism. Let's see why, who, and also some strategic gaps I identified while reading the book, which I recommend. We need to reconcile socialism with ecology, and degrowth with socialism. Not all socialists agree or support degrowth or the notion of planetary boundaries, and definitely the mainstream left is rather green Keynesian, productivist, and mostly pro-growth. The author claims that due to the impossibility of sufficient decoupling and the need for capitalism to grow, only socialism and a break from capitalism can achieve a stable climate and public abundance. Also, not all degr