Skip to main content

Tecno-optimistas, Winnie de Po y otros personajes entrañables...



Resulta obvio, incluso en el contexto de crisis económica, que al menos mil millones de personas gozan de un nivel de bienestar material envidiable, y otros cuantos van en dirección de conseguirlo (especialmente en China).

No obstante, este aumento sin precedentes de la producción y consumo, ya ha excedido en un 50% las capacidades de la tierra.

Las proyecciones indican una aun mayor presión sobre el medio, ya que la población aumentará, y los países menos desarrollados desean legítimamente disfrutar del mismo consumo que los más desarrollados.

Los gobiernos, empresarios y ciudadanos han optado en su mayoría por una postura que aquí llamaremos “tecno-optimismo”.

El tecno-optimismo se caracteriza por pensar que la tecnología será capaz de evitar que se llegue a un punto de no retorno en el que el crecimiento económico siga siendo posible sin eliminar la base ambiental básica para la vida.

Para ello, se sirven de la eficiencia, con el fin de desacoplar la producción del uso de recursos; y los mercados, para ajustar el uso en base a los precios de cada input. Como veremos a continuación, ni el sistema de precios ni la eficiencia, pueden mantener la ilusión del crecimiento perpetuo.

Los defensores del crecimiento perpetuo, argumentan que las economía avanzadas son más limpias por unidad de output, y que hay que crecer para llegar a situaciones de bienestar y sostenibilidad ambiental. Aunque es cierto que los países más ricos suelen producir menos co2 por dólar, su consumo exacerbado genera un balance total de c02 mucho mayor que los países más pobres, por lo que no consigue desacoplar crecimiento de aumento absoluto de c02. [1]

Motivos para ser un tecno-optimista:  la ecuación IPAT


Empecemos por explicar, gracias a la ecuación IPAT de (Ehrlich and Holdren, 1971), como podemos modelar el impacto ambiental:

Impact = Population + Affluence + Technology

Vemos claramente que el impacto ambiental se puede reducir con:
  •        Menos población
  •        Menos consumo por cápita
  •        Menor requerimiento de input por unidad de output (eficiencia)

Muchos han descartado las primeras dos, como si fueran aspectos insoslayables, y han depositado, todas sus esperanzas en la tecnologia.

Fijaros que ni gobernantes ni empresas tienen intereses a corto plazo en cambios en las tendencias de P y A:

Los gobiernos quieren natalidades altas para pagar las pensiones, y las empresas para tener mas consumidores/mercado.
 
      También los gobiernos quieren renta y consumo, pues les provee de ingresos para la deuda y el gasto público, mientras que las empresas necesitan más consumo (y crecimiento) para satisfacer a su accionariado.


Cuando el optimismo no encuentra soporte en los datos y la ciencia, es ideología


Kuznets planteo en los ´50 [2] que la desigualdad se reducía a medida que el PIB de las naciones crecían. Del mismo modo, se estableció una relación similar entre el PIB y el impacto ambiental (Grossman and Kruger, 1991) [3].

Estas dos teorías, que intentan justificar la ausencia de regulación y el crecimiento económico perpetuo, tienen algo en común: no explican las causas del fenómeno, y apenas tienen soporte empírico [4]

El caso es que ningún de los dos comportamientos se producen de forma natural, aunque si observamos más clase media en las economías ricas, y menores tasas de fecundidad y mayor eficiencia en los países desarrollados (más T y menos P)

Lo que si se produce de forma global es una externalización al mundo menos rico de los costes ambientales de la actividad productiva [0]. Es decir, el PIB crece, pero los costes ambientales lo pagan otros. Con la contabilidad adecuada, los países ricos son algo más eficientes en términos relativos, pero en absoluto generan, en términos per cápita, un menor impacto ambiental [0][1]

Aunque se produjera esa relación, no sería la riqueza en sí misma la causa, sino los comportamientos y leyes que derivan en prácticas en las que conviven la riqueza y el mínimo impacto ambiental. Establecer un determinismo ambiental no es solo ingenuo, sino irresponsable.

De nuevo, esa curva es un planteamiento que obvia los limites planetarios. Si con 1.000 millones de personas con renta alta, ya sobrepasamos un 50% los limites mundiales, extrapolar ese consumo "eficiente" al resto de la población sería nefasto y totalmente inalcanzable.[0] [4]

 ¿Es el desacoplamiento tecnológico relativo o absoluto?


Debemos ser precisos en este momento, y es que, aunque la tecnología podría mejorar la eficiencia relativa, lo que importa en términos ambientales es la eficiencia absoluta o total.

Si bien la eficiencia relativa se está consiguiendo, no consigue apenas aproximarse a reducir el uso absoluto de recursos, lo cual quiere decir que no soluciona el problema.

En la actualidad necesitamos un 33% menos de energía que antes para generar un dólar de riqueza, pero hemos aumentado las emisiones de GEI totales un 80% desde los ´70, con lo que el resultado neto sigue siendo negativo para el medio ambiente. [0]

El crecimiento económico, ha provocado un aumento de los requerimientos de materiales incluso en los países más avanzados tecnológicamente (USA, Alemania, Japón...), lo cual muestra que incluso en el escenario de des carbonización de la economía (algo bastante improbable en el futuro cercano), seguimos teniendo un problema de sostenibilidad.


Comparing 2002 with 1980 about 25 per cent less natural resources (measured in physical units) were used to produce one dollar of GDP. This relative decoupling of economic growth and resource use was insufficient to prevent the total quantity of resource extraction increasing, which it did by 36 per cent. (Victor, 2008: 55-6) [0]


Esto no quiere decir que buscar la eficiencia no sea necesario, en absoluto. Lo que implica es que no debemos creer que la eficiencia relativa será capaz de neutralizar la excesiva presión impuesta sobre el planeta.


El efecto indeseado de la eficiencia: más producción y más consumo


Cabe pensarse cómo es que una mejora de la eficiencia no ha reducido la producción, ni siquiera en aquellos países con apenas crecimiento poblacional. La razón es que, en lugar de utilizar menos input, hemos decidido consumir y producir más, siguiendo la lógica del crecimiento.

"Si producimos más eficientemente en un mercado competitivo, los precios bajaran, lo cual para aumentar mis beneficios totales, tendré que producir y vender más"

Los llamados rebound effects y la evidencia empírica de la paradoja de Jevons [5], muestra que la eficiencia en sí misma no reducirá el impacto ambiental, a no ser que se abandone la economía del crecimiento, para pasar a la economia de la suficiencia/lo suficiente.


El modelo de crecimiento económico no se soporta tecnologicamente 


Imaginemos que, en 70 años, consiguiéramos que el resto de la humanidad asumiera nuestro nivel actual de bienestar material y por tanto de emisiones. La aritmética básica nos lleva a una economía 80 veces mayor (mayor que la economía actual que ya excede en un 50% los limites planetarios) [0]. 

Si la eficiencia del mundo desarrollado se implementara mundialmente, "solo" necesitaríamos 48 planetas, lo cual muestra el grado de ilusión que presenta la política actual.

Incluso en escenarios menos ambiciosos, de crecimiento del PIB mundial del 2% en los próximos 30 años, las emisiones de Co2 se deberían reducir un 11% anual, en lugar del 0.7% que observamos actualmente [0] .


“El modelo económico que puede ser sostenible, debe ser otro que el del crecimiento económico”[0]


La eficiencia sin suficiencia no tiene sentido


La eficiencia orientada a la rentabilidad y el crecimiento, necesita más producción que ahorro.  La eficiencia debe ir orientada a hacer un uso total menor de recursos, e introducir el principio de suficiencia en la ecuación.

La suficiencia o estado estacionario, permitirá a las economías pobres seguir desarrollándose, pero a las economías ricas las forzaría a moderar y reducir paulatinamente sus requerimientos energéticos y de materiales hasta la suficiencia.

Las sociedades ricas entrarían en una fase de menor trabajo total (y mayor reparto del mismo), con un mayor tiempo libre en contra del consumo superfluo y de inversiones de dudoso impacto social.  Es bien sabido que la mayoría de las personas con trabajo preferirían trabajar menos a cambio de más tiempo libre para sus hobbies, seres queridos y el cultivo de la salud (todo ellas practicas lejanas al consumo y cercanas a las verdaderas fuentes de felicidad según la investigación reciente [6]).

Conclusiones


La evidencia es clara, la tecnología por sí misma no va a reducir las emisiones totales de C02, aunque debemos seguir invirtiendo en la eficiencia productiva, no para producir más, sino para consumir menos recursos y contaminar menos.

El tamaño actual de la economía es ya demasiado grande para ser soportado por la Tierra, es por ello que los países más ricos deben sacrificar bienestar material, en pro de los países más pobres, hasta obtener una distribución más justa de los beneficios de la economía.

Los países más ricos se beneficiaran de una economía menos estresante, con más tiempo libre y excelencia educativa, en salud, cultura y servicios sociales.

Tendremos menos coches, viajaremos en avión menos, pero viviremos más, y sobretodo tendremos más tiempo, que es la verdadera fuente de libertad, cuando las necesidades básicas están garantizadas.

¿Quién no puede querer eso?



PD: a todos los que trabajamos en la tecnología, gracias por hacer posible un mundo en el que cada vez es necesario menos trabajo para conseguir nuestros objetivos, pues eso nos liberara el tiempo necesario para llenar nuestra vida de todo eso que le da verdadero sentido.


Bibliografia recomendada:


[1]  La table muestra que las emisiones por capita de los paises ricos son 43 veces mayors que los mas pobres

CO2 emissions (metric tons per capita)
  2014 Ratio with the Min
High income 10.9814 43
Upper middle income 6.5978 26
Middle income 3.8525 15
Low & middle income 3.4846 14
Lower middle income 1.4702 6
Low income 0.2540 1

source: https://data.worldbank.org/indicator/EN.ATM.CO2E.PC

[2] Economic Growth and Income Inequality .Simon Kuznets. 1952


source: http://gabriel-zucman.eu/files/teaching/Kuznets55.pdf

[3]   Economic Growth and the Environment.Gene M. Grossman and Alan B. Krueger .1992.

source: http://web.econ.ku.dk/nguyen/teaching/Grossman%20and%20Krueger%201995.pdf


[4] Esta tabla muestra que la desigualdad no se reduce inevitablemente con la renta, ni su dispersion

Gini Coefficient  Average of 2015
IG Average Standard Dev Coefficient Variation
High income 32 5.1 16%
Upper middle income 41 9.2 23%
Lower middle income 37 9.1 25%
Low income 41 5.1 12%


Para un análisis empírico de la curva medioambiental léase [3]




[4] Beyond Growth: The Economics of Sustainable Development. Herman Daly.1996.

[5]  Jevon's paradox. Blake Alcott.2005.
 [6] Sobre los factores que aumentan la esperanza de vida: 




 

Comments

Popular posts from this blog

Degrowth Communism Strategy

Kohei Saito has published another book to make a valid point: any economic system that does not overcome capitalism will fail to reconcile social provisioning with planetary boundaries. The question is how democratic we want this system to be. He advocates radically democratizing the economic system and avoiding any form of climate Maoism, or a state dictatorship to enforce how we transition from capitalism. Let's see why, who, and also some strategic gaps I identified while reading the book, which I recommend. We need to reconcile socialism with ecology, and degrowth with socialism. Not all socialists agree or support degrowth or the notion of planetary boundaries, and definitely the mainstream left is rather green Keynesian, productivist, and mostly pro-growth. The author claims that due to the impossibility of sufficient decoupling and the need for capitalism to grow, only socialism and a break from capitalism can achieve a stable climate and public abundance. Also, not all degr